¿Quiénes somos?

Cristian A. Solari es ecólogo evolutivo. Tiene una Licenciatura en Zoología de la U. de Florida (1993) y un Doctorado en Ecología y Evolución de la U. de Arizona (2005). Visitó y colaboró con el laboratorio de Raymond Goldstein en DAMTP, U. de Cambridge, y fue Investigador del CONICET de 2007 a 2017 en FCEN, U. de Buenos Aires, Argentina. En los años transcurridos entre ambos estudios trabajó en industria en el sector privado y junto con dos socios fundó una agencia de diseño y publicidad (BridgerConway). Escribió varios trabajos sobre el origen de los organismos multicelulares en revistas científicas como The American Naturalist y PNAS (Perfil de ResearchGate). Probó suerte como escritor de una novela de ciencia ficción (Encuéntralo en Amazon) y pensó que sería bueno tener una red social para compartir interacciones entre especies. Está casado y tiene dos hijos.
Mi nombre es Martín, me recibí de Técnico electrónico, donde comencé a desarrollar software en lenguaje C para microcontroladores. Por cuestiones de gustos personales, fui dejando de lado la electrónica para avocarme al software en general, encontrando mi nicho en el desarrollo web y mobile.
Con el pasar de los años tuve la oportunidad de participar en múltiples proyectos, desarrollando con múltiples tecnologías (ReactJS, React Native, NodeJS, jQuery, PHP, Python, WordPress, VueJS, MySQL).
Soy autodidacta y autoexigente, me gusta resolver los problemas que se planteen y perfeccionar mi forma de escribir código día a día, aprecio las críticas constructivas y las considero una base para el crecimiento personal.


Cristian A. Solari es ecólogo evolutivo. Tiene una Licenciatura en Zoología de la U. de Florida (1993) y un Doctorado en Ecología y Evolución de la U. de Arizona (2005). Visitó y colaboró con el laboratorio de Raymond Goldstein en DAMTP, U. de Cambridge, y fue Investigador del CONICET de 2007 a 2017 en FCEN, U. de Buenos Aires, Argentina. En los años transcurridos entre ambos estudios trabajó en industria en el sector privado y junto con dos socios fundó una agencia de diseño y publicidad (BridgerConway). Escribió varios trabajos sobre el origen de los organismos multicelulares en revistas científicas como The American Naturalist y PNAS (Perfil de ResearchGate). Probó suerte como escritor de una novela de ciencia ficción (Encuéntralo en Amazon) y pensó que sería bueno tener una red social para compartir interacciones entre especies. Está casado y tiene dos hijos.

Mi nombre es Martín, me recibí de Técnico electrónico, donde comencé a desarrollar software en lenguaje C para microcontroladores. Por cuestiones de gustos personales, fui dejando de lado la electrónica para avocarme al software en general, encontrando mi nicho en el desarrollo web y mobile.
Con el pasar de los años tuve la oportunidad de participar en múltiples proyectos, desarrollando con múltiples tecnologías (ReactJS, React Native, NodeJS, jQuery, PHP, Python, WordPress, VueJS, MySQL).
Soy autodidacta y autoexigente, me gusta resolver los problemas que se planteen y perfeccionar mi forma de escribir código día a día, aprecio las críticas constructivas y las considero una base para el crecimiento personal.